6 errores evitables pero comunes que cometen las empresas emergentes en Ghana

en flag
zh flag
fr flag
de flag
it flag
ja flag
ko flag
ru flag
es flag
LISTEN TO POST:

Iniciar un negocio en Ghana es una oportunidad emocionante. Es una oportunidad para invertir, crear riqueza y construir un legado en una de las economías de rápido crecimiento de África occidental. Sin embargo, una gran idea no es suficiente. Muchas empresas emergentes fracasan en sus primeros años, a menudo debido a errores evitables.

Para tener éxito, se necesita algo más que pasión; se necesita estrategia, investigación y un poco de sentido empresarial inteligente para afrontar los desafíos asociados con la creación de una empresa en Ghana.

Si estás pensando en lanzar una startup o ya la has empezado, conocer estos 6 errores comunes y saber cómo evitarlos puede ahorrarte tiempo, dinero y estrés. ¡Vamos a sumergirnos!

1. Falta de investigación de mercado

Pregúntese siempre: «¿Mis clientes realmente pagarán por este producto o servicio?»

Uno de los mayores errores que cometen las startups es lanzar un negocio sin entender adecuadamente el mercado. El hecho de que te encante tu idea no significa que otros la paguen o la paguen.

Una vez trabajé con una empresa de transporte que quería lanzar un servicio de autobús de larga distancia en una comunidad de Ghana. El propietario de la empresa estaba convencido de que era una gran idea. Pero después de realizar una breve encuesta y hablar con los lugareños, descubrimos que la gente no estaba buscando otra opción de viaje de larga distancia. Lo que realmente querían era una red de transporte de corta distancia mejorada para facilitar sus desplazamientos diarios. Si hubiéramos seguido adelante con el plan inicial del propietario de la empresa, habríamos tenido dificultades y dificultades para encontrar clientes.

La confianza en tu idea no es suficiente. Si tus clientes objetivo no necesitan o no quieren lo que ofreces, tu empresa tendrá dificultades.

Qué hacer:

Hable con clientes reales: obtenga comentarios de posibles compradores y comprenda sus necesidades, y no solo con amigos y familiares que podrían alentarlo por amabilidad.

Estudie a sus competidores: identifique y analice a sus competidores. ¿Cuáles son sus mercados objetivo? ¿Qué están haciendo bien? ¿Qué puedes hacer mejor?

Comience con algo pequeño: comience siempre con algo pequeño, incluso si tiene los fondos, pruebe su idea con un producto mínimo viable (MVP) antes de lanzarse a por todas.

2. Mala gestión financiera

Pregúntese siempre: «¿Sé realmente cuánto dinero estoy ganando?»

En Ghana, muchas empresas emergentes se enfrentan a desafíos financieros porque no controlan bien sus finanzas o gastan de manera imprudente, o ambas cosas.

Una señora que dirigía una ferretería y pintura vino una vez a pedirme servicios. Vendía todos los días, pero al final de cada mes no podía saber a dónde habían ido a parar sus ganancias. Estaba convencida de que no había robos, pero su negocio no crecía. Tras revisar sus operaciones, descubrimos el problema. Resultó que estaba mezclando sus finanzas comerciales y personales, por lo que era imposible hacer un seguimiento de sus ingresos y gastos reales.

Este es un problema común para muchas pequeñas empresas en Ghana. Sin registros financieros claros, es fácil que el dinero pase desapercibido. Esto agota rápidamente los recursos y, finalmente, hace descarrilar un negocio prometedor.

Qué hacer:

Realice un seguimiento de su flujo de caja: vigile de cerca cuánto dinero entra y sale. Si es posible, contrate a un experto financiero.

Establezca un presupuesto: establezca un presupuesto claro y cúmplalo. Trate siempre cada cedi de Ghana como si fuera importante y evite gastos innecesarios.

Cuentas separadas: abre una cuenta bancaria empresarial específica o de dinero móvil (MoMo) para mantener separadas las finanzas personales de las de la empresa.

3. No hay un modelo de negocio claro

Pregúntese siempre: «¿Cómo generará dinero exactamente mi empresa?»

La pasión es genial, pero sin una estrategia de ingresos clara, tu negocio no sobrevivirá. Algunas empresas se centran tanto en crear un gran producto que se olvidan de hacerlo rentable.

Por ejemplo, si es propietario de una lavandería automática que solo ofrece servicios básicos de lavado y secado, si bien su negocio puede funcionar sin problemas, el aumento de los costos operativos podría afectar rápidamente sus ganancias.

Ahora, imagine que para la misma lavandería automática agrega servicios premium como lavado exprés y entrega a domicilio. Además de eso, empiezas a vender detergentes para lavar y también instalas una pequeña pantalla publicitaria para promocionar productos relacionados con la lavandería de grandes marcas, o incluso montas un pequeño puesto de aperitivos para los clientes que esperan. De repente, una simple lavandería automática se transforma en un negocio con múltiples fuentes de ingresos y sus beneficios se triplican con creces.

¿La lección? Un modelo de negocio sólido no consiste solo en proporcionar un servicio, sino en maximizar todas las oportunidades de generar ingresos.

Qué hacer:

Defina sus fuentes de ingresos: defina una estrategia de ingresos clara y sepa cómo generará y mantendrá los ingresos desde el primer día.

Diversifique las fuentes de ingresos: explore varias formas de generar ingresos dentro de la misma empresa para mantener el flujo de caja.

Siga mejorando: revise y perfeccione continuamente su modelo en función de las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.

4. Descuidar el marketing digital

Pregúntese siempre: «¿Pueden mis clientes encontrarme en línea?»

En el mundo digital actual, tener presencia en línea no es solo una ventaja, es una necesidad. Desafortunadamente, muchas empresas emergentes en Ghana pasan por alto el marketing digital y pierden oportunidades para atraer nuevos clientes y hacer crecer sus marcas.

Una amiga me habló una vez de una joven que había estado dirigiendo un negocio de lencería durante tres años, pero que no estaba experimentando un crecimiento significativo. Tenía clientes satisfechos y excelentes testimonios, pero sus ventas se mantuvieron estancadas. Un colega consultor empresarial le aconsejó crear cuentas comerciales en Instagram y Facebook y empezar a publicar sus productos junto con los testimonios de los clientes. También invirtió una pequeña cantidad para promocionar sus anuncios durante algunas semanas. En unos pocos meses, su base de clientes se había más que duplicado.

Las redes sociales no son solo para divertirse, sino que son una herramienta poderosa que puede llevar tu negocio al siguiente nivel.

Qué hacer:

Mantente activo en las redes sociales: plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn son herramientas poderosas para llegar a tu audiencia.

Utilice anuncios en línea de pago y marketing por correo electrónico: pueden ayudar a aumentar la visibilidad y atraer a más clientes.

Mantén la coherencia: publica regularmente contenido valioso que mantenga tu marca en la mente de los clientes.

5. Construyendo el equipo equivocado

Pregúntate siempre: «¿Confío en mi equipo para gestionar las cosas en las que no soy bueno, incluso en mi ausencia?»

Formar el equipo adecuado es uno de los aspectos más cruciales para hacer crecer un negocio exitoso. En Ghana, conseguir el equipo adecuado en el que confiar puede ser todo un desafío y el error que cometen la mayoría de las empresas emergentes es contratar a las personas equivocadas o intentar hacerlo todo por sí mismas.

Cuando empecé mi negocio, tenía muchas ideas, pero lo hacía todo solo. Afortunadamente, no tardé mucho en darme cuenta de que este enfoque me estaba frenando. Una vez que incorporé a personas capacitadas y con ideas afines, todo cambió. Fue una de las mejores decisiones que he tomado para mi negocio.

Una empresa es tan fuerte como su equipo. Si invierte en las personas adecuadas y comunica claramente su visión, su negocio crecerá más allá de su imaginación.

Qué hacer:

Contrate con prudencia: elija personas capacitadas y apasionadas que compartan su visión.

Invierta en formación: los grandes equipos no surgen de la noche a la mañana; necesitan un aprendizaje y un desarrollo continuos.

Delega de forma eficaz: aprende a confiar en tu equipo y deja que ellos se ocupen de sus áreas de especialización.

6. Escalando demasiado rápido

Pregúntese siempre: «¿Está mi empresa realmente preparada para crecer?»

Por último, todo buen emprendedor sueña con hacer crecer su negocio. Sin embargo, por muy emocionante y gratificante que sea el crecimiento, expandirse demasiado rápido sin la infraestructura y las estructuras necesarias puede resultar peligroso. Muchas empresas emergentes en Ghana fracasan porque agotan demasiado sus recursos, lo que genera ineficiencias, dificultades financieras y, en última instancia, el colapso empresarial.

Una mujer de negocios que vendía bolsos de mujer me pidió una vez que le creara un sitio web de comercio electrónico. Solo llevaba tres meses en el negocio, pero ya estaba ansiosa por lanzar su propia tienda en línea. Había asistido a una conferencia de negocios el año anterior, donde había escuchado que una tienda en línea era la mejor manera de atraer a más clientes. A primera vista, parecía una gran idea, pero decidí hacerle algunas preguntas importantes: ¿Cuántas bolsas vendes en un mes? ¿Cuántos beneficios estás obteniendo? ¿Qué tipo de interacción obtienes en las redes sociales?

Para mi sorpresa, no estaba obteniendo ganancias significativas, no tenía presencia comercial en las redes sociales y esperaba que lanzar un sitio de comercio electrónico fuera su gran avance. Cuando le expliqué el costo de construir y mantener una tienda en línea y cómo podría agotar sus recursos en lugar de ayudarla a crecer, se sorprendió.

Afortunadamente, siguió mi consejo y se centró en construir gradualmente su marca. En lugar de apresurarse a usar una plataforma cara, comenzó por aumentar su base de clientes en las redes sociales y por perfeccionar su modelo de negocio.

Avanzando rápidamente hasta el día de hoy, su negocio de bolsos está prosperando. Tiene una fuerte presencia en línea, un flujo constante de clientes y está realizando más ventas de las que un sitio de comercio electrónico por sí solo podría haber proporcionado en esa etapa. El crecimiento es excelente, pero escalar de manera inteligente es aún mejor.

Qué hacer:

Basa el crecimiento en los datos, no solo en la ambición: asegúrate de que haya una demanda real basada en los datos antes de expandirte.

Fortalezca primero sus operaciones: asegúrese de que su equipo, infraestructura y finanzas puedan respaldar el crecimiento de manera efectiva.

Hágalo paso a paso: escalar gradualmente suele ser una decisión más inteligente que apresurarse a expandirse.

Conclusión

Evitar estos 6 errores comunes puede darte una gran ventaja y aumentar significativamente las posibilidades de éxito de tu startup en Ghana. Al realizar una investigación exhaustiva, administrar las finanzas de manera inteligente, aprovechar las herramientas digitales y crear un equipo sólido, puedes hacer crecer negocios sostenibles y rentables. La clave es aprender de las experiencias de los demás y adaptarse continuamente al entorno empresarial en evolución.

Para las empresas emergentes que buscan prosperar, el mensaje es claro: planifique con prudencia, adáptese rápidamente y ejecute con confianza y precisión. El camino hacia el éxito no es fácil, pero con las estrategias adecuadas, está al alcance de la mano.

¿Conoces otros errores comunes que cometen las startups en Ghana? Comparta sus pensamientos o experiencias en la sección de comentarios que aparece a continuación.

I am a Ghanaian medical doctor, researcher, entrepreneur, writer, business strategist, and mentor with a strong passion for driving sustainable development that truly fits the local context and meets the real needs of Ghanaians. My work is focused on creating practical and meaningful change as well as system strengthening—especially in our business environment, agriculture, technology, health, and the broader economic and governance systems across Ghana and Africa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *